- Líderes sindicales, autoridades educativas de medio nivel y hasta la corrupta Comisión Estatal de Derechos Humanos encubren a maestros acusados de violencia sexual
- 50 organizaciones defensoras de los derechos humanos plantean un dramático diagnóstico y exigen fin a la impunidad
- Hay maestros que han violado niñas que hoy están embarazadas; recurren a las amenazas y al chantaje
Héctor Lavariaga/Areópago.
El 7 de julio de 2014, al
menos 50 organizaciones independientes defensoras de los derechos
humanos ofrecieron un diagnóstico dramático sobre la violencia que
sufren los niños en algunas escuelas chiapanecas. Se trata de un
escenario que crece entre una red de complicidad que
abarca a líderes magisteriales como Adelfo Alejandro Gómez, de la
Sección 7 y Julio César León Campuzano, de la 40, así como a autoridades
educativas de medio nivel y hasta a la corrupta Comisión Estatal de los
Derechos Humanos que se ha convertido en una alcahueta de los abusos
desde que asumió la presidencia el político priista Juan Oscar Trinidad
Palacios.
En un documento que
presentaron en San Cristóbal en esa fecha, califican de “grave la
situación de violencia sexual contra niñas y adolescentes en escuelas
públicas de Chiapas.”
De enero a mayo de este año,
Organizaciones de la Sociedad Civil que trabajan por la defensa de los
derechos de niñas, niños y jóvenes en Chiapas han documentado 5 casos de
violencia sexual por parte de profesores en contra de al menos 32 niñas
y mujeres adolescentes en escuelas primarias y secundarias públicas.
Éstas se ubican en los municipios de Arriaga, Palenque, Tila, San
Cristóbal de las Casas, Venustiano Carranza, Las Margaritas y Chanal,
sin que a la fecha las autoridades educativas hayan dado una respuesta
contundente para prevenir y sancionar esta situación.
A pesar de los lineamientos normativos
estatales, nacionales e internacionales que obligan al Estado a
garantizar los derechos de la infancia, las autoridades educativas
fomentan la impunidad, desacreditan los testimonios de las víctimas y
actúan en complicidad con los agresores encubriéndolos o removiéndolos a
otro plantel lo que coloca a más niñas, niños y adolescentes en riesgo,
relatan.
En los diversos testimonios se ha
evidenciado que niñas y adolescentes no denuncian por temor a que no se
les crea, porque tienen sentimientos de culpa y vergüenza, miedo a las
amenazas de los docentes agresores contra su integridad y seguridad, y
porque no confían en el sistema de procuración de justicia, lo que los
sitúa en una condición de total indefensión.
Si bien en Chiapas no existen
estadísticas oficiales sobre esta problemática, organismos defensores de
los derechos humanos afirman: “Observamos con preocupación a través de
los casos que hemos atendido y los reportes en prensa que la situación
es grave y se está multiplicando.
Cabe mencionar que desde finales del
2013, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) documentó
omisiones y dilaciones por parte de las autoridades educativas ante
casos de acoso y abuso sexual en contra de alumnas y alumnos de escuelas
de educación básica, especial y media superior. En ese lapso se
incrementaron las quejas contra la Secretaría de Educación Pública (SEP)
por casos de violencia ocurridos en las escuelas, y uno de los hechos
más recurrentes fue el abuso sexual.
A partir de entonces se emitieron
diversas recomendaciones a la SEP, entre las que destacan la urgente
necesidad de que se implementen medidas rigurosas para evitar que
aquellos miembros del personal escolar que ya han estado involucrados en
una queja de abuso y/o acoso sexual, vuelvan a cometer una ofensa de
ese tipo. Pero el común denominador sigue siendo la impunidad,
pues en ninguno de los casos se ha sancionado administrativa ni
penalmente a los responsables; los agresores sólo fueron suspendidos
temporalmente o reubicados en otra institución educativa.
El documento sentencia: Las
organizaciones firmantes denunciamos la impunidad y complicidad con la
que obran las autoridades tanto educativas como de procuración de
justicia, que lejos de proteger y garantizar el interés superior de las
niñas y adolescentes, defienden y encubren a los maestros agresores,
poniendo en riesgo la integridad física y psicológica no sólo de las
agredidas, sino de otras niñas, niños y adolescentes de la comunidad.
Hacemos un llamado urgente a las
autoridades de todos los niveles para que tomen las medidas necesarias
para prevenir, atender y eliminar cualquier tipo de violencia contra las
niñas, niños y adolescentes en las escuelas y garanticen el interés
superior del niño y de la niña y sus derechos establecidos en la
Convención sobre los Derechos del Niño en su artículo 19; el artículo 1
de la Convención para la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y el artículo 7 de la Convención
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia Contra
la Mujer (Belém Do Pará).
Exigen garantizar justicia inmediata, el
derecho al debido proceso y la integridad física y psicológica de todas
las niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual en el estado de
Chiapas. Asimismo que las altas autoridades realicen una investigación
urgente, pronta e imparcial y se castigue conforme a la ley a quienes
resulten responsables de las agresiones, omisiones y complicidades.
Además se pronuncian por realizar las
adecuaciones procesales correspondientes para evitar la revictimización
de las niñas y las adolescentes denunciantes; se implemente un sistema
de protección de los derechos de la infancia a efecto de prevenir la
repetición de nuevos casos de violencia sexual y desarrollar e
implementar un Programa Estatal de prevención y atención de la violencia
sexual, en armonía con un Sistema Nacional de Garantía de los Derechos
de la Infancia y Adolescencia, cuyo diseño y evaluación incorpore la
interlocución con niñas, niños y adolescentes.
Dan un ultimátum a la
Secretaría de Educación Pública para que tome las medidas
correspondientes para sancionar y destituir a las y los maestros
agresores que aprovechando su posición de poder frente a las niñas,
niños y adolescentes ejercen violencia sexual en su contra.
ANTECEDENTES
1. Palenque, marzo 2014.
Familiares de una adolescente de 15 años
de edad, estudiante en la escuela secundaria Técnica #10, denunciaron
al profesor Julio Cesar Ocaña Mota por el delito de abuso sexual, hecho
sucedido el 6 de marzo del año en curso. De acuerdo con la denuncia ante
la Fiscalía Especializada en Delitos contra la Mujer y la Familia, el
maestro la habría sacado de la escuela y llevado a un lugar apartado,
prometiéndole mejores calificaciones y apoyo para continuar con sus
estudios. Los familiares de la adolescente señalaron que el director de
dicha institución educativa, Enrique Vidal Balam Cu, así como el
supervisor de la zona escolar 09, José Dolores Galindez Burgos, han
caído en actos delictivos por omisión, complicidad e impunidad, ya que
no han actuado a pesar tener conocimiento de todos los actos que han
acontecido dentro de esta y otras escuelas de la zona escolar, donde hay
denuncias desde el 2010 sobre casos reiterados de abuso sexual, acoso,
corrupción, amenazas, pago de cuotas, y personal ebrio. De esta
situación tiene conocimiento Ricardo Aguilar Gordillo, Secretario de
Educación del estado, y la visitadora adjunta de la Comisión Estatal de
Derechos Humanos, Karla Érika Valdenegro.
2. San Cristóbal de Las Casas, marzo 2014.
El 26 de marzo de 2014, el profesor Luis
Olivares Franco, maestro de segundo grado de primaria, abusó
sexualmente de una niña de 7 años de la escuela primaria Héroe de
Nacozari, ubicada en la Colonia Independencia. Después de varios meses,
el docente simplemente fue removido a otra escuela primaria de la
ciudad.
3. Tila, marzo 2014.
El 22 de marzo de 2014, el Comité de
Derechos Humanos de Base de Chiapas Digna Ochoa dio a conocer la
denuncia de padres de familia en contra del profesor José Antonio
Aguilera Morales, de la escuela Telesecundaria 233 Juan Sabines
Gutiérrez, por el abuso sexual de dos adolescentes de 13 y 16 años en la
comunidad de Nueva Esperanza. Una de las afectadas, de origen chol,
refirió que como consecuencia del acoso sexual tuvo que darse de baja de
la escuela un año y que al reingresar fue nuevamente intimidada por el
profesor quien le dijo que si quería tener buenas calificaciones tenía
que hacer lo que él le dijera. La denuncia señala que a otra joven de 13
años el profesor le pidió expresamente tener relaciones sexuales. Los
familiares de las afectadas señalan que el maestro agresor continúa
laborando en la supervisión escolar de la ciudad de Yajalón.
4. Arriaga, marzo 2014.
El mismo mes de marzo, padres y madres
de familia de la escuela primaria Ignacio Zaragoza, en la colonia 5 de
Mayo, denunciaron al profesor Juan Esteban Marcial Villalobos por abuso
sexual de más de seis niñas. Ellas están siendo amenazadas
constantemente por el profesor para que se desistan de la acción penal.
Por su parte, la supervisora de la zona escolar 082, Juana González
López, al tener conocimiento del caso, también ha amenazado a las
familias denunciantes con impedir que sus hijas e hijos sigan estudiando
y suspender las labores educativas en esta escuela en caso de divulgar
públicamente el caso.
- Las Margaritas, marzo 2014.
Asimismo, en el mes de marzo del año en
curso, familiares y habitantes del ejido Nuevo San Juan Chamula,
denunciaron el abuso sexual de entre 15 y 20 niñas, cometido por Esteban
Fidel Román Román, profesor de la escuela primaria bilingüe Ignacio
Zaragoza. Actualmente el profesor se encuentra preso en el Centro de
Readaptación social Nº 14 “El Amate.
- Venustiano Carranza, 2010-2012.
En 2010, en la escuela primaria “Benito
Juárez García” ubicada en la cabecera municipal, Julio César Montes de
Oca Contantin, fue señalado como presunto responsable del delito de
abuso sexual a otra adolescente de 15 años quien quedó embarazada. Ese
caso quedó impune ya que el juez dictaminó que no había elementos para
acreditar el delito. No obstante, el hecho de que en menos de tres años
se hayan señalado a dos profesores de la misma escuela como agresores
sexuales, da cuenta de la omisión de las autoridades educativas y de
procuración de justicia para establecer medidas que garanticen la
protección de todas las niñas, niños y adolescentes que estudian en este
y otros planteles donde han sido reubicados profesores con antecedentes
similares.
El 12 de noviembre del 2012, una
adolescente de 14 años fue abusada sexualmente por el profesor Felipe
Camacho de la misma institución educativa. De acuerdo con información
proporcionada por el Consejo Estatal de Derechos Humanos, ya fue librada
la orden de aprehensión contra el profesor, sin embargo, familiares
aseguran que cuenta con la protección del director de la escuela y las
autoridades educativas de la zona y aún se encuentra prófugo.
- Chanal, 2011.
En la comunidad el Naranjal, el profesor
y Agente Auxiliar Municipal Martín Entzin López, fue acusado en 2011 de
haber abusado sexualmente de dos niñas, una de ellas quedando
embarazada. Según consta en la averiguación previa correspondiente, hay
indicios de haber cometido el delito de trata de personas en contra de
otras 5 niñas
Un buen trabajo amigo! aun falta darle seguimiento a las denuncias y en mi este caso el asunto de Palenque esta estancado la fiscalia le da muchas largas al asunto hasta este momento no hay ninguna sancion en la escuela de palenque, y la investigacion tal vez llegue el proximo siglo::
ResponderEliminar